X
03dic.

Cinco hierbas que pueden ayudar con la artritis

Aceite de borraja

Si bien existen muchos mitos al respecto, hay estudios científicos que demostraron las bondades de algunas hierbas para combatir la artritis.

La artritis es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación articular, el dolor y rigidez. En casi todos los casos, para tratar estos síntomas, los pacientes realizan tratamientos médicos (fisioterapia y medicamentos), ejercicio regular y buena alimentación nutrición.

Los remedios naturales, como las hierbas y los suplementos, pueden ser opciones de tratamiento seguras y efectivas con pocos efectos secundarios significativos. Siempre y cuando estén avalados por estudios científicos, ya que hay muchos mitos respecto al tema.

Si bien falta que la medicina avance más en verificar los efectos benignos de las hierbas en la artritis, a continuación, la información disponible que arrojan las investigaciones hasta el momento.

1. Aceite de borraja

Para quienes padecen artritis reumatoide, el aceite de borraja puede aliviar el dolor. Las semillas de la planta Borago officinalis contienen grandes cantidades de un ácido graso omega-6 también llamado ácido gamma-linolénico (GLA). Además, contiene ácido linolénico, el precursor de GLA.

Cuando el cuerpo metaboliza este aceite, el GLA se convierte en un precursor de la prostaglandina, una molécula que ayuda a regular las respuestas inmunes en el cuerpo.

Una revisión sistemática de 2011 sugiere que los aceites que contienen GLA, como el aceite de semilla de grosella negra, el aceite de onagra y el aceite de semilla de borraja, pueden aliviar el dolor y mejorar la función en personas que tienen artritis reumatoide (AR).

Cuidado: altas concentraciones de GLA pueden tener un efecto tóxico en las células.

Dosis recomendada: entre 1 a 3 unidades diarias (cada una suele contener 500 mg), pero antes consultar con el médico.

2. Cúrcuma

La pulpa naranja dentro del tallo contiene la curcumina, que de acuerdo con un artículo de 2018 podría reducir la inflamación crónica debida a la AR. Sin embargo, el cuerpo no puede absorber grandes cantidades de curcumina, lo que puede limitar su aplicación terapéutica.

Un compuesto llamado piperina, presente en la pimienta negra, puede reducir la inflamación y mejorar la absorción de curcumina, según un estudio de 2018.

3. Uña de gato

Es una planta de vid originaria de América del Sur y Central. Puede mejorar la función inmune y reducir la inflamación. Sin embargo, no existen suficientes ensayos clínicos de calidad para respaldar estas afirmaciones.

Un ensayo clínico examinó los efectos antiinflamatorios de la uña de gato entre 40 personas con AR. Los autores informaron de una reducción del 53,2% en el dolor articular entre los participantes que tomaron extracto de uña de gato durante 24 semanas.

Además, un estudio de 2015 encontró que la uña de gato influye en la actividad enzimática asociada con la artritis.

Cuidado: no es recomendable si está embarazada. 

Dosis: La uña de gato parece segura cuando una persona la toma en pequeñas cantidades.

4. Eucalipto

El aceite de eucalipto puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor, ya que tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias. Los flavonoides y los taninos en las hojas de eucalipto tienen propiedades antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.

Un estudio de 2016 determinó que los extractos de hojas de eucalipto redujeron significativamente los niveles de dos enzimas inflamatorias: la interleucina-6 y el factor de necrosis tumoral alfa.

Cuidado: si tiene alergia, debe limitar su consumo.

5. Incienso

Es la resina de la corteza del árbol Boswellia. Según la Arthritis Foundation, los compuestos activos en el incienso poseen propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar a aliviar los síntomas de la artritis.

Un artículo de revisión de 2016 de varios ensayos clínicos a pequeña escala encontró evidencia para apoyar el uso de incienso y otros productos de resina boswelliana para controlar los síntomas de la artritis.

Los autores afirman que, aunque el incienso no es una cura para la artritis, 60 a 70% de las personas vieron mejoras significativas en sus síntomas al usarlo.

Referencias

Aceite de borraja

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD002948.pub2

Cúrcuma

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6073415/

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0955286317309026?via%3Dihub

Uña de gato

https://bmccomplementalternmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12906-015-0694-4

Eucalipto

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5416627/

Incienso

https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-41334-1_13

 

About the Author

Related

Un medicamento para el colesterol ayuda para la artrosis

El fenofibrato, un fármaco que se utiliza para el tratamiento de dislipemias, como colesterol...

Read More >

Un test de sangre experimental detecta la fibromialgia con precisión

Este mes se ha dado uno de los pasos más importantes en cuanto a la detección de la fi...

Read More >

Viscosuplementación del tobillo: mejor con inyección guiada por imagen

De acuerdo con los resultados de una encuesta, los pacientes con artrosis de tobillo a los que se tr...

Read More >

La cámara hiperbárica sirve para tratar el dolor en la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta a 1,5 millones de ...

Read More >

Los medicamentos Sysadoa son eficaces para el tratamiento de la artrosis primaria y secundaria

A esta conclusión llegó un grupo de expertos que afirmaron que este tipo de medicament...

Read More >

Artrosis: Una molécula podría regenerar los cartílagos

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Un...

Read More >