X
10nov.

El ácido hialurónico reduce el dolor en pacientes con artrosis de rodilla

shutterstock_6141335...

La osteoartrosis (OA) es la enfermedad articular más frecuente, se caracteriza por la afectación y la pérdida del cartílago articular y va acompañada por la formación de osteofitos, protuberancias óseas que, a menudo, aparecen en la unión articular. La aparición de dolor, rigidez e inflamación de las articulaciones son los síntomas más comunes en la OA y todos ellos se agravan con la práctica de actividad física.

La rodilla suele ser la articulación más afectada por la OA, lo que genera un alto nivel de discapacidad.

En la actualidad, no existe un tratamiento para prevenir o curar la OA, o incluso que pueda detener su curso. Los científicos orientan las terapéuticas a modificar la progresión de la enfermedad y así evitar el estrechamiento articular. En definitiva, el tratamiento en pacientes con OA pasa por controlar el dolor y la inflamación, disminuir la discapacidad y mejorar su calidad de vida.

 

Mejora del dolor

Se ha demostrado que la administración de ácido hialurónico (AH) reduce el dolor en pacientes con OA de rodilla. El AH de elevado peso molecular se encuentra normalmente en el líquido sinovial y protege a la membrana sinovial mediante sus efectos antiinflamatorios. Cuando un paciente padece OA, afecta la concentración del AH y su peso molecular, lo que resulta en la disminución de la viscoelasticidad del líquido sinovial. Varios estudios indicaron que la viscosuplementación mediante la inyección intraarticular (IA) de AH, ha generado una mejoría de la viscoelasticidad del líquido sinovial, la movilidad y el dolor articular.

Un estudio liderado por Angelo Vetro, del Centro Médico Mantia, en Palermo, Italia, evaluó el efecto de una única inyección IA guiada por ecografía, de una solución estéril viscoelástica de AH y sales de sodio de 1500 a 2000 kDa en pacientes con OA de rodilla. Los 168 individuos estudiados (62% mujeres con una media de 54 años de edad) refirieron un nivel elevado de dolor e inflamación, antes de comenzar con el tratamiento, y habían suspendido el tratamiento con analgésicos.

Luego de 24 semanas de seguimiento, el tratamiento logró una mejoría significativa de los síntomas: desde el primer mes de tratamiento los pacientes declararon que tanto la inflamación como el dolor habían disminuido (escala VAS) y que había mejorado el funcionamiento de su rodilla.

Además, destacó la ausencia de abandonos del protocolo por parte de los pacientes, lo que se relacionó a una correcta eficacia y gran tolerancia del tratamiento.

Como conclusión anexa, los científicos comentaron que posiblemente, los beneficios del AH puedan mantenerse en el tiempo mediante la aplicación de una inyección cada 6 meses. Y que la aplicación se realice en una sola inyección de AH es una ventaja frente al tratamiento tradicional de AH por que disminuye el riesgo de efectos locales, la cantidad de consultas necesarias y el costo económico del tratamiento.

 

Referencias

  1. Pain Relief and Functional Recovery Over a Six-Month Period After Intra-Articular Injection with Sodium Hyaluronate (MW 1500-2000 KDA) in Osteoarthritis of the Knee. European Journal of Musculoskeletal Diseases 3(1):25-33, Ene 2014

 

 

 

About the Author

Related

Diferencias entre fibromialgia y Polimialgia

Siente dolor muscular, rigidez y fatiga. Sospecha que puede tener una de las dos condiciones espec&i...

Read More >

Lo que determina el éxito del tratamiento con ácido hialurónico

Un estudio identifica los determinantes predictivos confiables que pueden distinguir a los pacientes...

Read More >

¿Una plataforma vibratoria para mitigar los efectos de la fibromialgia?

Por primera vez demuestran que la vibración táctil trae beneficios para combatir la fibromialgia

Read More >

¿Subestiman los profesionales el dolor de los pacientes?

Si no se tiene una dimensión real del dolor de los pacientes, se corre el riesgo de realizar tratami...

Read More >

La cámara hiperbárica sirve para tratar el dolor en la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta a 1,5 millones de ...

Read More >

Nuevo medicamento promete prevenir y ralentizar la artritis

El año arrancó con una noticia médica prometedora para las personas que padecen...

Read More >